CBD, EL NUEVO INGREDIENTE ESTRELLA DE LA NEUROCOSMÉTICA

CBD, EL NUEVO INGREDIENTE ESTRELLA DE LA NEUROCOSMÉTICA

Poco a poco se está convirtiendo en un componente neuroactivo destacado en los productos para el cuidado de la piel, debido a sus múltiples beneficios, que van desde la mejora del estrés y el sueño hasta la estimulación del crecimiento celular, lo que lo convierte en un componente ideal para el cuidado de la piel. También se ha probado como tratamiento de diversas afecciones cutáneas como el acné y la psoriasis.

"Resultados recientes sugieren que, debido a los efectos combinados lipostático, antiproliferativo y antiinflamatorio,

El CBD tiene el potencial de ser un prometedor agente terapéutico para el tratamiento del acné."

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4151231/

NEUROCOSMÉTICA, ¿POR QUÉ AHORA?

La neurociencia ha ganado popularidad en los medios de comunicación en la última década.

Una de las principales razones parece ser el aumento de los niveles de estrés (medido por el porcentaje de personas que experimentan emociones relacionadas con el estrés, como ansiedad, tristeza o ira).

En el estudio de la APA de 2021, 8 de cada 10 estadounidenses experimentaron emociones relacionadas con el estrés en los últimos 30 días.

Las crecientes polarizaciones políticas, la preocupación por el cambio climático y la volatilidad económica están provocando un aumento de los niveles de estrés en los países en desarrollo.

Si a esto añadimos Covid 19, en 2021 se ha producido un enorme aumento de los niveles de estrés percibido (según cita la Asociación Americana de Psicología).

La aparición de las redes sociales y el aumento del tiempo frente a las pantallas han supuesto una carga adicional para unos sistemas nerviosos sobrecargados, lo que ha repercutido negativamente en nuestros patrones de sueño.

LOS CULPABLES DEL ESTRÉS

¿Qué tienen que ver el estrés y el sueño con los cosméticos?

El estrés desencadena una respuesta química en el organismo, incluida la liberación de cortisol, que ha demostrado tener un impacto significativo en la neurodegradación y el deterioro de la piel. Se ha demostrado que la hiperinervación cutánea inducida por el estrés está directamente relacionada con la inflamación y la reactividad de la piel al estrés. Esto puede conducir al desarrollo de afecciones cutáneas como la psoriasis o el acné y, lo que es más importante, dificultar su tratamiento.

La cicatrización de heridas y microheridas en la piel también se ve afectada por el aumento de los niveles de estrés en las 3 fases: inflamación, proliferación y remodelación. Revisión Corticosteroides y cicatrización de heridas: consideraciones clínicas en el periodo perioperatorio.

Más allá del estrés agudo causado por acontecimientos individuales, también se ha demostrado que el estrés crónico tiene fuertes efectos degradantes sobre la piel. Suprime la inmunoprotección, aumenta la susceptibilidad a las infecciones y exacerba ciertas enfermedades alérgicas e inflamatorias.

Al explorar las interacciones bioquímicas estudiadas entre nuestra respuesta al estrés y el estado de la piel, se hace evidente que un equilibrio emocional adecuado, logrado también a través de los cosméticos tópicos y/o consumibles, puede repercutir indirectamente en la salud y la calidad generales de la piel, así como en la lucha contra el envejecimiento cutáneo.

"Como consumidor de energía, el cerebro es el órgano más caro que llevamos encima", afirma el Dr. Marcus Raichle, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis. El cerebro sólo representa el 2% del peso corporal total de una persona, pero consume el 20% de la energía total del cuerpo, lo que limita mucho las necesidades energéticas de la piel, sobre todo con la edad y el estrés crónico, y puede afectar negativamente a las conexiones cerebro-piel.

Hoy en día, la conexión entre el cerebro y la piel aún no está demostrada ni popularizada por la industria cosmética tradicional, y los efectos cosméticos se tratan principalmente con ingredientes, tanto naturales como sintéticos, que actúan localmente en lugar de incidir potencialmente en el sistema nervioso para activar otros beneficios a través de mensajes bioquímicos entre el cerebro y la piel.

La psicodermatología es cada vez más aceptada por la comunidad médica a medida que surgen más y más estudios que prueban la fuerte conexión entre el cerebro y la piel, con el objetivo de explicar cómo trabajar en su salud mental puede tener un impacto positivo en la salud de su piel. Otra tendencia que está acelerando la rápida adopción de productos neurocosméticos para el cuidado de la piel es su relativa facilidad de acceso. Combinarlos con otros ingredientes activos es un buen punto de partida para tratar los problemas de la piel, al tiempo que se exploran las conexiones neuroactivas entre la piel y el cerebro.

Algunos consumidores aún dudan en probar ingredientes neuroactivos consumibles y recurren a productos tópicos, que ofrecen una entrada suave en este grupo de compuestos como el cannabidiol.

Volver al blog

Regulador del sebo

I.D. Swiss Botanicals Serum Hidratación Intensa Rico en Ácido Hialurónico I.D. Swiss Botanicals Serum Hidratación Intensa Rico en Ácido Hialurónico
Suero de Hidratación Intensa Rico en Ácido Hialurónico
Precio normal 45,00 €