La percepción de los neurocosméticos

La percepción de los neurocosméticos

A pesar de décadas de estudio sobre la conexión neurológica de la piel, el campo de la neurocosmética está aún en pañales. Esto también se refleja en la concienciación de los consumidores sobre los productos y sus posibles beneficios para el bienestar de su piel.

El número de búsquedas relacionadas con el consumo es marginal, como indican las tendencias en Google, Quora o Reddit, las herramientas de búsqueda más populares entre los consumidores. Ni siquiera se ha publicado aún un término en Wikipedia, lo que solo indica la falta de interés del mercado de masas.

Dicho esto, los términos de búsqueda relacionados con la neuroplasticidad y el bienestar han crecido exponencialmente, debido a la mayor atención prestada a la salud personal y la atención plena relacionada con los cambios sociales de la pandemia de 2020. Los medios de comunicación de masas, incluidos los perfiles de Instagram y Facebook, así como los vídeos de YouTube y muchos podcasts centrados en la neurociencia. Blogs académicos como MIT News/Neuroscience, profesores de renombre como el profesor Huberman de Stanford, o comentaristas de estilo de vida no acreditados como el neurohacker de Instagram (https://www.instagram.com/neurohacker) se esfuerzan cada vez más por popularizar los hechos neurocientíficos entre la población. Parece natural que los siguientes pasos sean la especialización del campo centrándose en áreas concretas como la neuroestética y, lo que es más importante para los fines de este estudio, la neurocosmética.

El principal motor de este crecimiento parece proceder del ámbito médico, especialmente centrado en el tratamiento de afecciones cutáneas graves como la psoriasis o el eczema, así como de la cosmética innovadora, como la exploración de las propiedades neuroactivas de diversos ingredientes. Desde el punto de vista de la cosmética, el próximo campo de batalla será encontrar las combinaciones más eficaces de estos ingredientes para proporcionar un tratamiento de 360º, a través de rutinas de belleza tanto internas como externas.

Mediante asociaciones con laboratorios cosméticos de los principales centros de innovación cosmética, como Suiza, empresas especializadas como ID Swiss Botanicals desafían a los actores establecidos para liderar el campo de la neurocosmética y popularizarla con la ayuda de la comunidad científica y los medios de comunicación.

Los productos tópicos que reducen los niveles de estrés y mejoran la calidad del sueño están ganando popularidad a medida que continúa la búsqueda de una piel sana en las nuevas realidades del post-COVID. Como describimos al principio de este libro blanco, el aumento del tiempo frente a la pantalla y el incremento de las ansiedades extrínsecas impulsarán la demanda de productos holísticos para el cuidado de la piel basados en ingredientes neuroactivos naturales como el CBD y muchos otros mencionados en el estudio.

El próximo reto para quienes buscan cuidados neurofisiológicos será encontrar productos que puedan personalizarse aún más en función de los distintos tipos de piel, así como de las propiedades anatómicas y fisiológicas de las personas.

Entre los temas que deberían investigarse más a fondo figuran:

La eficaz combinación de neurocosmética tópica y consumible para una máxima eficacia.

Cómo afecta la rutina nocturna de cuidado de la piel a la calidad del sueño

Cuidado neuroactivo de la piel y niveles de cortisol.

Los estudios clínicos sobre las propiedades de muchos de estos productos están muy avanzados y las reacciones de los consumidores a los productos existentes son muy positivas, lo que anima a investigadores y expertos en cosmética a seguir por el camino de la neurocosmética.

Volver al blog

Regulador del sebo

I.D. Swiss Botanicals Serum Hidratación Intensa Rico en Ácido Hialurónico I.D. Swiss Botanicals Serum Hidratación Intensa Rico en Ácido Hialurónico
Suero de Hidratación Intensa Rico en Ácido Hialurónico
Precio normal 45,00 €