¿Qué es el aceite de CBD?

¿Qué es el aceite de CBD?

¿Qué es el aceite de CBD y cuáles son sus efectos reales?

La popularidad del aceite de CBD ha crecido enormemente en los últimos tiempos. Pero, ¿qué tipo de aceite es y, lo que es más importante, para qué se utiliza?

El CBD, abreviado como cannabidiol, es una sustancia activa que se extrae de las hojas y sumidades floridas del cáñamo industrial (cáñamo textil), una variedad de cáñamo cultivada legalmente. Se vende como suplemento dietético, en forma de aceite y cápsulas, y como componente de otros productos, por ejemplo productos de cuidado para problemas de la piel.

Atención masiva de los medios de comunicación

El aceite acaparó la atención masiva en 2013, cuando la CNN emitió un documental ya legendario sobre una niña estadounidense de tres años con epilepsia. Charlotte Figi sufrió graves convulsiones (hasta 200 por semana) desde sus primeros meses de vida y se libró de ellas en gran medida gracias al aceite de CBD. Desde entonces, los padres del país y del extranjero buscan en masa un buen aceite de CBD.

¿Para qué sirve el aceite de CBD?

Los pacientes de epilepsia no son los únicos que reivindican los beneficios de este aceite. Según los usuarios, el aceite ayuda a aliviar muchas dolencias físicas y mentales. Pensemos en problemas relacionados con el estrés, dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo, cambios de humor durante y después de la menopausia, depresión y dolores diversos. Las personas que padecen TDAH, Parkinson, migrañas y reumatismo también informan de experiencias más positivas con el aceite de CBD. Aún no hay pruebas científicas de que el aceite cure dolencias. Sin embargo, puede ayudar a reducir los síntomas derivados de la toma de ciertos medicamentos. En cualquier caso, muchos médicos están entusiasmados con su efecto terapéutico.

Ansiedad y estrés
Uno de los usos más conocidos del aceite de CBD es aliviar el estrés y la ansiedad. En 2011, unos científicos publicaron un artículo en el Journal of Psychopharmacology a raíz de un estudio sobre la relación entre el CBD y el trastorno de ansiedad social. El artículo sugería que el CBD podría proporcionar alivio a las personas que sufren trastornos de ansiedad. Otro estudio del mismo año descubrió que la administración preventiva de CBD a oradores públicos reducía significativamente su ansiedad, estrés y malestar.

Alivio del dolor
El aceite de CBD es utilizado habitualmente por personas que sufren dolor, como las que padecen reumatismo (incluida la fibromialgia) y artrosis. Un estudio con animales (2012) demostró que el CBD puede suprimir el dolor inflamatorio y neuropático. Pruebas realizadas en ratones en 2005 demostraron que el CBD puede tener un efecto positivo en la artrosis. Todavía se ha investigado poco en humanos, pero parece probable que el CBD actúe sobre los receptores cannabinoides, haciendo que el sistema nervioso ignore el dolor. La Universidad de Nottingham llevó a cabo una investigación y descubrió que el aceite de cannabis no sólo actúa sobre el sistema nervioso central y, por tanto, reduce el dolor, sino que también reduce la inflamación en las articulaciones. También se dice que el efecto relajante del aceite de CBD ayuda a aliviar el estrés y el dolor.

Problemas de sueño
El CBD es utilizado por muchas personas con problemas de sueño. Ayuda a relajar los músculos, lo que permite dormir más profundamente y despertarse más descansado. Aunque se escuchan muchos sonidos positivos, aún no todo está respaldado científicamente. En la actualidad, se está investigando mucho sobre su funcionamiento exacto, incluso por parte de SEIN, el centro especializado en epilepsia y medicina del sueño.

Diabetes
Se han realizado varios estudios sobre el efecto del CBD en la diabetes. Indican que el CBD puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y posiblemente aliviar los síntomas de la diabetes. No se dispone (todavía) de investigaciones en humanos. En 2006 se publicó un artículo sobre un estudio en ratones diabéticos. A los ratones se les administró cannabidiol (CBD), este estudio demostró que el CBD puede ralentizar o incluso prevenir la insulitis destructiva (inflamación dañina de los islotes de Langerhans (las células del páncreas que producen insulina). La investigación científica en ratones está descubriendo que las propiedades antiinflamatorias que posee el CBD podrían utilizarse potencialmente en diversas enfermedades, incluida la diabetes de tipo 2.


Enfermedad de Parkinson

Muchas personas con Parkinson también utilizan el aceite de cannabis para los espasmos musculares y la tensión. En el Parkinson, el aceite de CBD y el aceite de THC se utilizan habitualmente. Hay poca investigación científica sobre el CBD/THC y sus efectos en el Parkinson. Los estudios que se han realizado son ligeramente positivos o neutros. Un ejemplo es un estudio de la Universidad de São Paulo. Los investigadores descubrieron que el uso de CBD en pacientes con Parkinson tenía un efecto positivo en la calidad de vida. Sin embargo, creen que se necesita más investigación para llegar a conclusiones definitivas.

¿Cuál es la diferencia entre el aceite de cannabis y el aceite de CBD?

Las plantas de hierba y las plantas de cáñamo no son las mismas plantas, pero proceden de la misma familia (cannabis) y, por lo tanto, ambas pueden denominarse plantas de cannabis (medicinal). Por lo tanto, cuando se habla de cannabis, puede tratarse tanto de aceite de cáñamo como de aceite de cannabis (marihuana). La mayor y más importante diferencia entre las plantas de cáñamo y las de cannabis es el hecho de que las plantas de cáñamo contienen poco o nada de THC y mucho CBD. Las plantas de cannabis contienen mucho THC y poco CBD. El aceite que contiene THC (aceite de marihuana) no está legalmente disponible para la venta y en algunas situaciones sólo está disponible con receta médica. El aceite de CBD es completamente legal para la venta en los Países Bajos y en la mayoría de los demás países europeos. Sin embargo, se dice que ambos ingredientes tienen grandes beneficios medicinales. Por esta razón, ambos tipos de aceite también se denominan aceite de cannabis medicinal.

¿Te coloca?

En cualquier caso, el aceite de CBD no te colocará. El cannabidiol procede de la planta del cáñamo, pero no es adictivo, no tiene efectos psicotrópicos y no provoca alucinaciones. El THC (tetrahidrocannabinol) es la sustancia psicoactiva que produce la sensación de "colocón" y está contenida en el aceite de cannabis.

¿Cómo se utiliza el aceite de CBD?

El aceite de CBD se toma por vía oral. Se mantienen las gotas bajo la lengua durante un rato y luego se tragan. La mucosa bucal absorbe rápidamente la sustancia activa. También se puede tomar con un trozo de pan o -si tienes problemas con el sabor o la deglución del aceite- en forma de cápsulas.

¿Cuál es la dosis correcta de aceite de CBD?

La dosis de aceite de CBD depende en gran medida de las dolencias para las que se utilice el aceite. Además, cada persona reacciona de forma diferente. Por lo tanto, se trata sobre todo de ir probando. Empieza con una dosis baja (por ejemplo, 1-2 gotas al día) y ve aumentándola poco a poco hasta que encuentres una dosis que te funcione. El aceite de CBD puede tardar un tiempo en hacer efecto, así que date unas semanas para decidir si es adecuado para ti. El aceite de CBD está disponible en diferentes concentraciones, desde el 2,5% hasta incluso el 10%, siendo el 5-6% el más utilizado. Una concentración más baja de CBD sólo suele utilizarse como medida preventiva, o para dolencias menores o iniciales.
La marca suiza de neurocuidados a base de plantas ID SWISS BOTANICALS le ofrece una calculadora de dosis fácil de usar basada en su peso para empezar.

Volver al blog

Regulador del sebo

I.D. Swiss Botanicals Serum Hidratación Intensa Rico en Ácido Hialurónico I.D. Swiss Botanicals Serum Hidratación Intensa Rico en Ácido Hialurónico
Suero de Hidratación Intensa Rico en Ácido Hialurónico
Precio normal 45,00 €